PROBLEMAS FRECUENTES EN PEDIATRIA QUIRURGICA
- DR.ALEXIS RIQUEL
- 14 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 nov 2020

FIMOSIS: Consiste en la imposibilidad de la retracción del prepucio en el niño lo cual ocasiona problemas para la micción y pudiera desencadenar procesos infecciosos locales e inclusive retención urinaria e infecciones , por lo cual debe resolverse quirúrgicamente en forma ambulatoria sin tener que dejar hospitalizado su niño.
COALESCENCIA DE LABIOS MENORES EN LAS NIÑAS: Se presenta entre los 3 meses y los 6 años y en el 80% de los casos se resuelve espontaneamente, sin embargo pueden ocurrir procesos inflamatorios locales, infecciosos por hongos o bacterias que podrían ameritar tratamiento local y en ocasiones terapia con estrogenos locales debido a que pudiera ser necesario por falta de actividad de esta hormona a ese nivel.
MASAS EN EL CUELLO DE LOS NIÑOS: Se presentan con mucha frecuencia y puede ser normal en el periodo de lactante y pre-escolar y estar representados por los ganglios cervicales pero cuando estos son mayores a 1 cm y se palpan duros y engrosados es importante consultar a tu medico, podrían estar relacionados con problemas infecciosos virales o bacterianos, descartar infecciones por micobacterias y hongos,quistes congenitos u otras tumoraciones, ya el cirujano infantil orientara el procedimiento a seguir y las exploraciones mas convenientes segun el caso, sin embargo en el niño la gran mayoria son benignas.
ESCROTO AGUDO: Motivo frecuente en las urgencia en niños y adolescentes causado por aumento de volumen testicular con enrojecimiento y dolor en todo el testiculo que puede ser ocasionado pro patologia de tipo medico y quirurgico dentro de las que se encuentran la epididimitis, orquioepididimitis, torsion testicular, hidrocele a tension, hernia incarcelada, traumatismo y tumores testiculares, por lo cual es importante diagnostico lo mas rapido posible y apoyarse con la ecosonografía para precisar su causa medica o si requiere cirugía de urgencia.
HEMANGIOMAS EN EL NIÑO: Que hacer con esas pequeñas manchas rosadas que aparecen en el niño en diferentes partes del cuerpo y que pueden estar presentes desde el nacimiento como un pequeño punto y van creciendo progresivamente hasta estabilizarse y luego ir disminuyendo paulatinamente es hoy sabido que solo 1% esta presente desde el nacimiento y que 10% aparecen semanas despues del nacimiento.Su crecimiento es rapido y 30% desaparecen despues de los 3 años, 50 % despues de los 5 años y 70% despues de los 7 años,en general es un tumor benigno que solo el 1% supone un peligro y rara vez afectan otros órganos viscerales. Solo las manchas en vino de oporto por su particular rojo oscuro o púrpura no desaparecen espontáneamente.
Se recomienda tratamiento: a. si se localizan en ojo , boca y obstruyen la visión y la alimentación. b. si se ulceran y producen hemorragias. c. si hay riesgo de dejar secuelas estéticas considerables. d. si hay afectación de órganos internos.
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIOTICOS.Es importante sus uso racional para evitar la aparición de superbacterias que no respondan a los antibíotícos prescritos regularmente por lo tanto es importante no medicar antibioticos de manera abusiva y de forma profiláctica arbitraria y en procesos virales, para evitar en un futuro aparición de estas infecciones que no responden a ningún tipo de antibioticos. Usarlos conscientemente.
APENDICITIS AGUDA EN EPOCAS DE COVID.Se ha observado en varios paises de Europa sobre todo en Inglaterra y España, un incremento de complicaciones en Apendicitis Aguda y de hecho se ha notado un incremento que han relacionado con lal aparicion del Covid-19.Es una Casualidad o es Causalidad, no lo conocemos pero lo que es cierto que se ha incrementado la presencia de cuadros de dolor abdominal y el diagnostico tardio de Apendicitis Aguda ocasionando la presencia mas frecuente de peritonitis por dicha causa lo cual debe hacernos andar con cautela ante la presencia de dolor abdominal en los niños y descartar de maneras mas precisa una apendicitis aguda y evita complicaciones.
Comentários