top of page

CIRUGIA AMBULATORIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO.

  • Foto del escritor: DR.ALEXIS RIQUEL
    DR.ALEXIS RIQUEL
  • 14 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 ene 2021

La gran mayoría de las patologías quirurgicas del niño pueden ser manejadas en forma ambulatoria o cirugía de un día , modalidad que permite el ingreso del niño en horas de la mañana para su procedimiento y el egreso en horas de la tarde o en un periodo de 12 horas lo cual significa un menor trauma psicologíco para el niño y sus familiares.

PATOLOGIAS QUE PUEDEN MANEJARSE AMBULATORIAMENTE.

Patologías del Canal Inguinal, Fimosis, Hipospadias Distales, Quistes y lesiones menores.

Algunas exploraciones diagnosticas.

Muchos procedimientos exploratorios en el niño pueden realizarse en forma ambulatoria, sobre todo aquellos que no requieren una preparación importante.


ADHERENCIAS PREPUCIALES EN EL NIÑO: Se presentan normalmente en el niño y no van a requerir ningún tipo de procedimiento estas suelen permanecer y ceder espontáneamente alrededor de los dos años de edad cuando ya puede retraerse el prepucio con facilidad, sin embargo algunos casos con dificultad para la micción que tuvieran sintomatología urinaria y procesos inflamatorios locales si deberían ser consultados para su orientación y tratamiento casi siempre de manera ambulatoria.


HERNIAS UMBILICALES. Una de las causas frecuentes de cirugía en el niño cuando son asintomáticas esperamos hasta los 4 años para decidir su corrección quirúrgica esperando un cierre espontáneo, solo cuando son muy voluminosas y con síntomas de dolor frecuentes optamos por una reparación antes de esta fecha.


ADENOTONSILITIS CRONICA: En muchas ocasiones requieren tratamiento quírurgico los cuales actualmente con la ayuda del laser quirurgico

y bisturi armonico pueden realizarse de forma mas precisa y menos traumática con lo cual la recuperación es mucho más rápida y puede manejarse de forma ambulatoria o en el lapso de 24 horas.


ECOGRAFIA MORFOLOGICA PRENATAL: Normalmente se le denomina asi a la ecografia que se realiza entre las semanas 19 y 21 del embarazo es decir en el segundo trimestre del embarazo y la cual es de gran utilidad no solo para ver la anatomia fetal , si no ademas precisar la posición de la placenta y la caracteristicas o cantidad del liquido amniotico.

No amerita un equipamiento especifico, solamente que el ecografo disponga de una sonda de 3,5 MHZ, sin embargo si se dispone de tecnologia 4D podemos visualizar en tridimensional y de manera dinamica y en movimiento.

Uno de los aspectos importante es la detección de Malformaciones importantes, lo cual va a permitir que se determine que conductas podemos seguir tanto prenatal como postnatal o inclusive actuaciones de cirugía fetal que puedan ayudar a corregir o mejorar la situación existente.






 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2018 by DOCTORALEXIS RIQUEL. Proudly created with Wix.com

bottom of page